El Gobierno municipal manifiesta su firme compromiso con la asociación local de cazadores para que sean los vecinos del municipio los que se beneficien y exploten la caza en la localidad.
El Ayuntamiento siempre ha tenido claro este concepto explica la alcaldesa, María Luz Lastras, “por eso los dos cotos de los que es titular el Ayuntamiento, tanto el de las Viñas como el del monte público, siempre han sido gestionados por la sociedad de cazadores del municipio, adjudicados directamente” y prosigue “pero los ciudadanos tienen que entender que las Administraciones públicas somos las primeras que tenemos que cumplir con la legalidad y hacer los trámites que marcan las leyes”.
El Ayuntamiento se ha dado cuenta de que no había contemplado una condición importante en el concurso para el aprovechamiento cinegético de los montes publicado en julio y ha rectificado a tiempo.
De esta manera tan clara ha respondido la alcaldesa a la polémica surgida con la sociedad de cazadores al cumplir en este mes de septiembre el aprovechamiento cinegético de los montes públicos.
Explicamos el procedimiento que se ha seguido:
El Gobierno municipal ya ha solicitado a la Comunidad de Madrid la renovación de esta declaración por otras nueve temporadas y trabaja en la elaboración de un nuevo pliego de condiciones.
A lo largo de todo este proceso, el Gobierno municipal ha tenido diversas reuniones con la directiva del Club y ha habido un pleno extraordinario el 30 de agosto monográfico sobre la caza, a petición de la sociedad y del Grupo Municipal Popular, en el que se volvió a poner de manifiesto que la intención del Gobierno municipal siempre ha sido que sean los cazadores del municipio los que gestionen y se beneficien de la caza. Pero que tiene que hacerse con el procedimiento que marcan las leyes, aunque sea más complejo y lento de lo que a todos nos gustaría.
¿Qué es exactamente la Zona Controlada de Caza y por qué es tan importante para este concurso público? La declaración de Zona Contralada de Caza se realiza en terrenos donde existe una zona alto interés natural donde es preciso garantizar un aprovechamiento ordenado de los recursos cinegéticos. En estos espacios el control de la caza lo hace directamente la Administración o a través de Entidades Colaboradoras.
La Sociedad de Cazadores de San Martín es una de esas entidades colaboradoras. La única con experiencia en la gestión de los montes públicos del municipio, por lo que la adjudicación a su favor es mucho más fácil.
Para el coto de las viñas, el Ayuntamiento tiene un contrato a favor de la sociedad de cazadores que vence en octubre de este año, con el mismo compromiso: que sean los cazadores locales los que lo gestionen, pero con un procedimiento que nos permita la ley.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra ACEPTAR