Teacher explaining homework assignment profesor deberes explicar profesores explicando tareas adulto joven adulto hombre 25-29 aÒos una persona cauc·sico hombre jÛven un niÒo jÛven solo sÛlo hombres jÛvenes solo hombres sÛlo adultos solo jÛvenes adultos enseÒanza explicaciÛn camisa pizarra ropa ocasional clase interior dÌa mirar de pie seÒalar con el dedo uno plano pleno vista parcial espacio libre im·gen a color vista acotada cropeo mirando adultos parado hombres camisas pizarrÛn clases seÒalando con el dedo enseÒanzas explicaciones vistas parciales vestido relajado vistas acotadas cropeos vistas parsiales photoalto es
Desde el equipo de gobierno del Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias y desde su Concejalía de Educación se emite este comunicado con el fin de servir de aclaración e información a tenor de los últimos acontecimientos acaecidos ante el período de solicitud para la implantación de la enseñanza bilingüe español-inglés en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria para el curso 2017-2018, tal y como establece la ORDEN 4072/2016, de 28 de diciembre de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, de selección de Institutos Públicos de Educación Secundaria en los que se llevará a cabo la implantación de dicha enseñanza. En dicha orden y en su punto 2 relativo a la Documentación que debe presentar el centro junto con la solicitud, entre otros documentos acreditativos, se incluyen:
En primer lugar reseñar que este equipo de gobierno ya en su programa electoral y concretamente en su Capítulo IV ENTRE TODOS Y TODAS IMPULSAREMOS EL BIENESTAR DE LA CIUDADANÍA y en el apartado LA EDUCACIÓN GARANTIZA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES en su punto 5, establece que seguiremos apostando por el aprendizaje de los idiomas con el apoyo a la Escuela Oficial de Idiomas de la Comunidad de Madrid así como a la nueva Escuela Municipal de idiomas creada recientemente. Colaboraremos estrechamente con todas las partes implicadas para conseguir que las familias tengan la opción de elegir la enseñanza bilingüe de sus hijos durante la etapa de E.S.O.
Por lo que a nadie debe sorprender que este ayuntamiento se posicione en una postura concreta y firme ante los acontecimientos de estos últimos días, cumpliendo con las promesas electorales que responsablemente se meditaron en su día y luchando por la igualdad de oportunidades para todos nuestros menores en edad escolar, velando de este modo por la no exclusión en el sistema educativo actual de ninguno de ellos.
Nos gustaría igualmente que este comunicado sirviera de información y aclaración de lo que supone la implantación del programa en la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria.
Con el fin de garantizar la continuidad del modelo bilingüe en la Educación Secundaria Obligatoria, la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid aprobó la orden 3331/2010 de 11 de junio, por la que se regulan los institutos bilingües de la Comunidad de Madrid y posteriormente se publicó la Orden 29/2013, de 11 de enero por la que se modifica la Orden 3331/2010, de 11 de junio. En ella se dispone la organización de la enseñanza en español-inglés en la Educación Secundaria Obligatoria y se establecen los requisitos que han de reunir, tanto los alumnos que reciban estas enseñanzas, como los profesores que las impartan.
En dicha orden se incide en el propósito de introducir en el sistema educativo el aprendizaje del inglés cuyo objetivo es proporcionar a los jóvenes madrileños las herramientas que les permitan aprovechar todas las oportunidades y competir en las mejores condiciones en un mundo cada vez más globalizado. Esta formación les permitirá un mejor desarrollo tanto en el ámbito personal como en el profesional.
Desde el inicio del programa, cada instituto bilingüe organizará sus enseñanzas en dos modalidades diferentes: Programa bilingüe y sección bilingüe.
Enseñanza de inglés.
Enseñanzas en inglés:
El apartado 3 del artículo 5 queda redactado como sigue.
Concluido el proceso de admisión, el equipo directivo del centro determinará la incorporación de los alumnos a la sección bilingüe de acuerdo con los resultados de las pruebas de evaluación externa de inglés de sexto curso de Educación Primaria de los colegios públicos bilingües, el expediente académico, los resultados de la prueba de conocimientos y destrezas indispensables y con cualquier otro criterio objetivo que comporte la comprobación del nivel de conocimiento de inglés de los nuevos alumnos.
Podremos debatir, tal y como hemos hecho estos días, si el programa está bien o mal elaborado, si la enseñanza del idioma inglés es o no la más correcta, si es así, habrá que reclamar una revisión del mismo, pero no podemos obviar la realidad social de nuestro municipio donde prácticamente la mitad de la población escolar comprendida entre primero y sexto de primaria, cursa una enseñanza bilingüe, elegida por profesionales que, al igual que los que deciden hoy, se supone buscaban lo mejor para el centro, la población y los alumnos. Población que se verá excluida del sistema educativo si no somos capaces de trabajar para conseguir una continuidad, eso sí, sin desatender, en ningún momento, las necesidades del resto de alumnos, tal y como hasta ahora venimos haciendo en las numerosas reuniones mantenidas con la Dirección General, la Dirección General de Área e Inspección Educativa y en las que se ha exigido que se tome partido en los problemas que afectan al municipio:
Todo esto teniendo en cuenta que, tal y como establece la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, las competencias propias de los municipios en materia de educación se centran en lo que se ha dado en llamar.
En definitiva, competencias bastante limitadas a pesar de las cuales este equipo de gobierno velará siempre por el interés general, sabiendo que el no convertir el IES Pedro de Tolosa en bilingüe implicará la reconversión de centros de otros municipios cercanos y con ello, el desplazamiento de los alumnos de nuestra localidad que conlleva la pérdida de numerosos recursos materiales y humanos para atender las necesidades educativas de los alumnos.
Por último, estas páginas querían servir para comunicar a los vecinos las próximas líneas de actuación, aún queda el voto del Consejo Escolar en el que como miembros del mismo y con el convencimiento propio y por así estar en nuestro programa electoral aprobado por la ejecutiva del partido, sus afiliados y la mayoría de los vecinos del municipio, votaremos sí. Hay que esperar al vencimiento de los plazos de solicitud que terminan el día 24 de enero, sabiendo que la administración tiene nuevas ofertas al centro y al claustro que podrían mitigar la tan temida diferenciación entre sección y programa. Una vez finalizado dicho plazo sin haber sido presentada la solicitud por parte del centro, trabajaremos en la posibilidad de convertir al colegio San Martín de Tours en un CEIPSO que incluye enseñanzas hasta cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria, tratando en todo momento de evitar que nuestros escolares salgan del municipio.
Convencidos y firmes en nuestra decisión, creemos conveniente seguir trabajando todos juntos por la educación de quienes serán el futuro de nuestro municipio y para ello es más que necesario cerrar fisuras y empezar a construir, para lo cual se insta a las AMPAS de los distintos centros escolares y de todas las etapas educativas a trabajar en proyectos comunes en colaboración con la Concejalía de Educación.
EQUIPO DE GOBIERNO- CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra ACEPTAR